*Publicidad

Ajo Atao

*Publicidad
Sé el primero en puntuar ésta receta
Hoy tenemos una receta tradicional, el Ajo Atao, receta manchega por excelencia, de la mano de alguien muy querido y recordado.

El abuelo Paco, es el abuelo de mi sobrino mayor, un abuelo que todos los nietos querrían tener, y además de ser una gran persona, todo lo que hace le sale genial.

Así que mi sobrino Miguel se vino con el mortero grande de casa de sus abuelos, que ya lo habían heredado ellos, y con receta en mano, nos pusimos manos a la obra, nunca mejor dicho, como ahora podréis comprobar.

Dos cositas más antes de empezar con la receta:

*Publicidad

Primera: Ajo Atao no es lo mismo que Ajioli, pues el Ajioli es una Mayonesa con ajo, pero sin patata.

Segunda: Está demostrada la propiedad antiséptica del ajo, como antibiótico natural. Así que es bueno que lo consumamos. Yo siempre, siempre, le quito el tallo central, porque es lo que evita que luego desprendamos ese olor inconfundible durante horas, incluso a través de la piel, pero es muy aconsejable su consumo. Hay quien lo toma en perlas, pero jijiji, yo prefiero untar este manjar en una buena rebanada de pan, que si es Pan hecho en casa, pues todavía mejor.

Ajo Atao

Ingredientes para preparar Ajo Atao

  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Una patata cocida mediana
  • 1 yema de huevo
  • Sal
  • 1 vaso de aceite de Oliva Vírgen Extra del cual 1/3 será aceite de Oliva, pero del suave

Ajo

Cómo hacer el Ajo Atao

Lo primero es picar el ajo (pelado y con el tallo central quitado) y media cucharada de las de café de Sal sin refinar.

AjoTendremos cocida la patata, bien en un cazo con agua con sal o si tenemos la suerte de tener la Chef, la 2000 o la New Chef 3 D, que son las que conozco, coceremos 8 minutos en cocción vapor.

*Publicidad

Esa patata, una vez escurrida, la macharemos en un plato con un tenedor:

AjoY la añadimos al mortero donde ya tenemos el ajo súper trabajado:

AjoAhora añadiremos la yema de huevo cruda y la trabajaremos hasta que quede totalmente incorporada:

AjoPues bien, ahora empieza o continúa el arte y secreto de que salga bien: Iremos añadiendo el vaso de aceite por tandas, y hasta que no quede totalmente ligado, no añadiremos más, pero ojo, el mazo no puede dejar de tocar el fondo del mortero ni cambiar el sentido con el que empezamos a trabajarlo, porque se nos puede cortar.

Si queremos que salga más cantidad, podemos añadir una patata más grande y luego más aceite, quizá medio vaso más, pero nunca de una vez. Y os pongo el enlace al Pan casero que hice, porque juntos hacen una pareja estupenda.

Gracias abuelo Paco, por la receta, por el préstamo del mortero, y también por cómo nos recibiste siempre, a Alberto y a mí, con todo tu cariño.

Si te ha gustado esta receta te recomiendo otra receta de mortero que se hace en mi tierra cuando nieva: Atascaburras

Atascaburras

                                                                                  Hasta la próxima receta 😀 

Puedes estar al día de las novedades del blog en mi página de Facebook, Entre 3 Fogones y también en Instagram: inma­_entre3fogones y en Pinterest

                                                                                                      Inma 💖 

*Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba
Recetas de Cocina Fáciles con un Toque Especial
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Inmaculada Garrido Moreno

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.